Nunca ha sido tan difícil captar la atención de su público.
Hoy recibimos más de 5.000 mensajes al día. Los usuarios están expuestos a la fatiga publicitaria. Solo en el espacio digital, más de 18 000 anunciantes compiten por la atención de los consumidores. Uno de cada tres franceses utiliza Adblock para evitar los mensajes promocionales.
Los retos para llegar a su público objetivo y captarlo son numerosos. Las marcas tienen que idear formas de conectar con su público para generar ventas y construir una comunidad de clientes fieles.
Una de las herramientas que pueden ayudarle a destacar entre la multitud es el marketing de gamificación, conocido como marketing jugable. Esta estrategia permite introducir elementos lúdicos en las interacciones con el público.
En esta guía, repasamos los orígenes del concepto y sus aplicaciones actuales. Compartimos herramientas para convertirlo en la piedra angular de su estrategia para alcanzar sus objetivos estratégicos.
¿Qué es la gamificación?
La gamificación se refiere al uso de mecanismos que se encuentran en el mundo de los juegos. Puede consistir en introducir recompensas, retar a la audiencia o ofrecer clasificaciones que alcanzar en el recorrido del cliente.
El objetivo de la gamificación es estimular la participación y el compromiso del público. Al hacerla divertida e interactiva, la experiencia propuesta resulta más positiva y impactante.
Permite que se produzca un intercambio entre el anunciante y su público objetivo, lo que permite perseguir objetivos (conocer al público, recompensarle, conseguir que cree una cuenta).
Breve historia del concepto de gamificación
El concepto de gamificación surgió en las décadas de 1980 y 1990. La idea de transponer mecánicas de juego a entornos no lúdicos apareció en los primeros programas informáticos educativos. Las organizaciones empezaron a integrar sistemas de puntos y recompensas en sus programas de formación. Algunos ejemplos son los primeros simuladores de vuelo para formar a pilotos, que adoptaron elementos de gamificación (progresión retroalimentación) para reforzar el aprendizaje.
Pero el término gamificación se utilizó por primera vez en 2002. Se atribuye a Nick Pelling, un programador británico, que lo utilizó para describir la introducción de elementos lúdicos en las interfaces de usuario para hacerlas atractivas. En aquel momento el concepto era desconocido para el público.
No despegó hasta la década de 2010, gracias al auge de los teléfonos (con ellos las aplicaciones y las plataformas interactivas). El uso de insignias, sistemas de puntos y clasificaciones extendido en aplicaciones de fitness y sitios web (como Duolingo).
Al mismo tiempo, se están organizando las primeras conferencias sobre gamificación, como la Gamificación Summit. Atraen a especialistas de los sectores del marketing, la formación y la salud.
Hoy hablamos del Playable marketing, una estrategia que permite alcanzar objetivos a través de formatos publicitarios.
Pero, ¿cuáles son los usos de la gamificación en el marketing actual?
Los diferentes usos de la gamificación en la actualidad
La gamificación se ha impuesto como palanca en numerosos ámbitos. Al explotar los mecanismos de los juegos, permite estimular el compromiso, la motivación y la retención de información.
Gracias a los juegos, las experiencias se vuelven más divertidas y memorables para el usuario. Los juegos pueden utilizarse en una amplia gama de campos.
Gamificación en marketing
Puede utilizarse en todas las etapas del recorrido del cliente. Se utiliza para atraer y retener a los clientes ofreciéndoles una experiencia envolvente y entretenida.
La gamificación se utiliza para impulsar su programa de fidelización, como con Starbucks Rewards. La marca ofrece puntos y recompensas por cada compra realizada. Es posible organizar juegos promocionales (concursos en línea, premios instantáneos) para generar compromiso y fomentar las compras. En la tienda, la gamificación puede desplegarse a través de terminales o dispositivos móviles en las cajas para recopilar datos de forma divertida o recompensar a los visitantes.
Gamificación en la educación
La gamificación también transforma la experiencia de aprendizaje. Es lo que se conoce como edutainment. Al hacerla más interactiva y atractiva, contribuye a aumentar la motivación del alumno.
La plataforma Duolingo utiliza sistemas de puntos, niveles y series para animar a sus usuarios a aprender con regularidad. La gamificación está en la base de formatos como los juegos serios, que utilizan simulaciones para fomentar la comprensión de conceptos.
Gamificación para recursos humanos
Las empresas utilizan la gamificación para evaluar mejor las competencias de los candidatos y optimizar su proceso de contratación.
Plataformas como Pymetrics ofrecen minijuegos para evaluar las capacidades cognitivas y de comportamiento de los candidatos. Las organizaciones están utilizando herramientas gamificadas para incorporar retos a sus cursos de formación o para impulsar sus programas de reconocimiento (como en el caso de Salesforce Trailhead).
La gamificación es una herramienta ideal para reforzar la cohesión de los equipos.
Gamificación en la sanidad
Los mecanismos de juego permiten a los profesionales sanitarios fomentar comportamientos saludables o ayudar a los pacientes a adoptar nuevos hábitos.
Aplicaciones de fitness como Strava utilizan clasificaciones y retos para impulsar la consecución de objetivos deportivos. Pero los departamentos hospitalarios (sobre todo los de rehabilitación) están utilizando juegos serios para ayudar a los pacientes a recuperar sus habilidades motoras.
Gamificación en el sector bancario
En el sector bancario y de seguros, la gamificación simplifica el aprendizaje de conceptos complejos y fomenta la adopción de comportamientos financieros. Se utiliza en aplicaciones de ahorro (para motivar a los usuarios a ahorrar).
La gamificación es útil para presentar y explicar ofertas bancarias a clientes potenciales, o para destacar compromisos.
Gamificación para las marcas: una herramienta versátil
Se ha consolidado como una poderosa palanca interfuncional en muchos sectores. Al permitir a las organizaciones implicar y motivar a su público, hace que cada interacción sea cautivadora y memorable. Además, con la evolución de los canales de comunicación y las tecnologías (como la IA y la realidad aumentada), su campo de aplicación se amplía.
En marketing y comunicación, la gamificación permite a las empresas hacer avanzar a sus clientes potenciales a lo largo del recorrido del cliente. El marketing gamificado ofrece soluciones que hacen más impactantes las comunicaciones de marca.
Descubramos cómo la gamificación puede ayudar a las marcas a alcanzar sus objetivos de marketing.
1. Conozca mejor a su público a través de la gamificación
Con el anunciado fin de las cookies de terceros, las marcas necesitan encontrar formas de recopilar datos de sus clientes. Los datos son esenciales si quieren entender a quién se dirigen e identificar las necesidades y expectativas de su público.
En este contexto, los juegos pueden multiplicar el número de interacciones y las oportunidades de recopilar datos (de comportamiento como preferencias de productos). Los minoristas pueden captar direcciones de correo electrónico o datos opt-in introduciendo un formulario de contacto en sus experiencias interactivas.
Kiabi lanzó una campaña que combinaba una mecánica atractiva (un instant win) y una en los medios de comunicación para captar clientes potenciales cualificados. Mediante un formulario, la marca pudo recopilar datos, que luego utilizó para personalizar sus comunicaciones. A continuación, la marca pudo personalizar sus correos electrónicos para reforzar la relación con su público.
2. Atraer a posibles clientes y clientes a través de experiencias interactivas
La gamificación es una herramienta esencial para captar la atención de los clientes potenciales y animarles a interactuar con una marca. Al integrar mecanismos inspirados en los juegos, las marcas pueden aumentar la recurrencia y la duración de las interacciones con su público.
La gamificación hace que las interacciones sean positivas y memorables. Los juegos captan la atención de forma natural y motivan a los usuarios a participar, gracias a recompensas o retos. Proporcionan una experiencia de marca envolvente. Los compradores se sienten implicados y entretenidos, lo que crea una relación positiva con la marca.
Con motivo de su 70º aniversario, Boulanger ha lanzado un concurso interactivo sobre el mundo y la historia de la marca. La operación fue un gran éxito, atrayendo a un gran número de participantes. Con un 95% de aciertos en el Quiz, esta iniciativa consiguió movilizar a una gran audiencia. Eso reflejó el interés de los usuarios por la marca y sus ofertas, con más de 18k clics al final del juego.
3. Impulsa tu estrategia de conversión para generar más ventas
La gamificación es también una palanca para ayudar a las marcas a generar más ventas. En primer lugar, es una forma de ganar visibilidad y atraer la atención de los compradores con una experiencia entretenida (como un Instant Win o un Calendario de adviento).
El Playable Marketing o la gamificación del recorrido del cliente encajan en una estrategia Drive-to-Store o Drive-to-Web. Los visitantes de un sitio web pueden participar en un juego y ganar un vale para gastar en la tienda.
A la inversa, los clientes pueden acceder a un juego a través de un código QR después de su compra y ser redirigidos a la tienda online o a la app para obtener información. En ambos casos, se anima a los jugadores a descubrir su regalo o aprovechar un cupón de descuento, lo que genera tráfico hacia los puntos de contacto.
La gamificación puede utilizarse para dirigirse a los clientes (con sugerencias de productos generadas a partir de los datos del juego).
Para impulsar su estrategia de conversión, Lindt ha apostado por el marketing lúdico. La marca superó su objetivo de generación de clientes con 19.000 opt-ins gracias a una búsqueda de huevos de Pascua. La campaña atrajo a un público específico, y cada participante pasó una media de 1 min 40 en el juego. Un código de acceso (cargar la prueba de compra antes de poder jugar) vinculado a la compra de conejitos Lindt ofrecía la posibilidad de ganar un fin de semana en familia, impulsando las ventas durante este periodo comercial crucial para la marca.
4. Fidelizar a los clientes mediante sistemas de recompensa originales
Fidelizar a los clientes es una dinámica crucial para las marcas. Tiene un impacto directo en su rentabilidad y crecimiento. Adquirir clientes cuesta entre 5 y 25 veces más caro que retener a los existentes. Un aumento del 5% en la fidelidad de los clientes puede generar un aumento de los beneficios de entre el 25% y el 95%.
Al aumentar el número de interacciones, la gamificación ayuda a consolidar la relación con el cliente. Ofrece formas originales de recompensar a los compradores y animarles a seguir haciéndoles pedidos. Los programas de fidelización gamificados estimulan a los clientes a subir peldaños para superar niveles y desbloquear recompensas.
Pero otros formatos de juego, como las encuestas y el Customizer, pueden impulsar la retención de clientes dándoles voz y fomentando su creatividad. De este modo, la marca recoge opiniones sobre sus productos (a través de una encuesta), mejorando la experiencia. Puede ofrecer oportunidades de colaboración (a través del Personalizador), proponiendo artículos con más probabilidades de atraer a su público.
¿Cómo se gamifica el marketing?
La gamificación tiene el potencial de transformar la forma en que las empresas se comunican y captan a sus clientes. Para impulsar su estrategia de marketing, tienen que introducir mecánicas lúdicas en los aspectos estratégicos de su experiencia de marca. Son los pasos para empezar con el marketing lúdico.
1. Definir sus objetivos
Es fundamental definir los objetivos. Una marca que se embarca en una estrategia de gamificación tendrá más impacto si se dirige a un resultado estratégico específico. Se trata de utilizar esta palanca para reducir la fricción o para reforzar la etapa de su embudo de ventas que funciona peor.
Las marcas pueden :
- Gestiónar los objetivos: aumente el tiempo de permanencia en su aplicación o sitio web;
- Generar clientes potenciales: captar información del cliente a través de un formulario y recopilar optins (integrando un optin push en la ruta del juego);
- Educar a los clientes: hacer más comprensibles los productos y servicios mediante mecanismos interactivos y educativos;
- Mejorar la fidelización: gamifique su programa de fidelización, etc.
2. Identifique a su público objetivo
La estrategia de marketing de Playable también debe adaptarse al público al que la marca quiere llegar. Si le marketing jouable offre à l’entreprise des outils de collecte de données, il est important, en amont, d’étudier sa cible pour comprendre :
- Comportamiento en línea;
- Sus preferencias (sobre todo en cuanto a canales de comunicación, tipos de interacción, etc.);
- Sus expectativas/punto de ganancia (ofrecer premios atractivos, lo que naturalmente aumentará el índice de participación).
3. Elegir la mecánica de juego y las recompensas adecuadas
En función de sus objetivos estratégicos y de su público objetivo, la marca puede recurrir al mecanismo de gamificación más adecuado. Por ejemplo, los formatos instant win (que indican inmediatamente al jugador si ha ganado o no) son especialmente útiles para dar a conocer la marca y generar ventas mediante la distribución de códigos promocionales.
La elección de las dotaciones también es crucial. Los usuarios deben sienten que participar tiene un valor real, ya sea a través de recompensas materiales o simbólicas, así como de beneficios exclusivos (acceso entre bastidores a la marca, contenidos nunca vistos o servicios premium).
4. Consigue el equipo adecuado y rodéate de las personas adecuadas
La gamificación requiere el uso de una plataforma especializada como Adictiz por ejemplo, que les da acceso a un amplio catálogo de formatos jugables. Luego hay que saber elegir las mecánicas adecuadas, personalizar la jugabilidad y el universo gráfico de las campañas para que esté alineado con sus objetivos y sea coherente con el universo de la marca.
Una plataforma como Adictiz suele ser algo más que una plataforma. Suele contar con servicios adicionales para gestionar las campañas (solución de segmentación de datos, módulos de envío automático de correos electrónicos a los participantes, conectores CRM, desarrollos a medida, etc.). .
El estudio de diseño Adictiz ofrece a las marcas una guía paso a paso para crear su campaña. Sin olvidar la Agencia de Medios, que impulsa el rendimiento mediante una estrategia de medios a medida y una auténtica experiencia en marketing digital (anuncios sociales, envío de correos electrónicos, etc.)
5. Probar y medir los resultados
Para garantizar la eficacia de una estrategia de marketing gamificado, es importante adoptar un enfoque de mejora continua. Por ello es importante :
- Lance una campaña piloto inicial para probar lo que funciona antes de ampliarla;
- Seguimiento de KPI estratégicos: índice de participación, tiempo empleado, clientes potenciales generados, conversión, etc.
- Adaptar y optimizar las futuras campañas de marketing jugable ajustando las mecánicas utilizadas, el recorrido del jugador o las recompensas ofrecidas en función de los comentarios recibidos.
Conclusión